Tipos de disoluciones y coloides
Tipos de disoluciones
Hay diferentes tipos de disoluciones, dependiendo del estado físico en que se presenten el disolvente. Entre ellas se encuentran:
Las disoluciones líquidas: Son aquellas cuyo disolvente se encuentra en estado líquido aunque el soluto que se disuelve se encuentra en cualquier otro estado físico. De este modo la disolución se puede formar de varias formas: a) entre un líquido y un sólido, como el agua y la sal para producir agua salada. b) entre un líquido y otro líquido, como el agua y el ácido acético que forman el vinagre o entre el agua y el alcohol etílico para formar alcohol comercial; c) entre un líquido y un gas, como los refrescos gaseosos que tienen disuelto dióxido de carbono en su líquido o la soda que es agua carbonada.

Las disoluciones sólidas: son aquellas cuyo disolvente es un sólido; el soluto puede ser líquido o sólido. Un ejemplo son aleaciones entre metales, las cuales pueden formar de la siguiente manera: a) entre un sólido y un líquido, como en el caso del mercurio (líquido) que se disuelve en el oro para formar una amalgama; b) entre un sólido y un líquido, como la aleación de cobre en plata para formar la plata en ley
Amalgama
Plata de ley
Las disoluciones gaseosas: son aquellas que resultan de la combinación de diferentes gases, como el caso del aire, que es una combinación de oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono y otros gases. En estas disoluciones es difícil señalar cuál es el disolvente; en el caso del aire, se asume que es nitrógeno porque se encuentra en mayor proporción.

TIPOS DE COLOIDES
Los coloides son muy importantes en los sistemas bilógicos: las proteínas, por ejemplo, forman sistemas coloidales. Por lo general, la fase dispersa es el agua. Los sistemas coloidales pueden existir diversas formas llamadas sol, gel, emulsión y espuma, que se describen a continuación:
- Sol: coloide líquido o sólido; la fase dispersante puede ser líquida y la fase dispersa un sólido, como en el caso de las pinturas y la leche de magnesia; cuan el sol es sólido, la fase dispersante y la dispersa pueden ser ambas sólidas, como en el caso del vidrio rubí.

- Gel: la fase dispersante es un sólido y la dispersa es un líquido; ejemplo: la gelatina preparadas y jaleas.

- Emulsión: coloide líquido donde la fase dispersante es líquida y la dispersa también; ejemplos: la leche y mayonesa.

- Espuma: La fase dispersante puede ser líquida o gaseosa y la fase dispersa un gas; ejemplos: crema batida.

Tema: Tipos de disoluciones y coloides
Fecha: 15.09.2016
Autor: BABU
Asunto: NADA
GRACIAS
———
Fecha: 21.11.2015
Autor: hola
Asunto: Lo mejor :D
Me encanto, la quimica me encanta, sus formulas, sus todos!! :D esta muy bueno todo
———
Fecha: 15.11.2015
Autor: yadi
Asunto: respeto
xfavor mas respeto estos comentarios lo ve todo el mundo okisss,.....!!!!!!!!!!!!!!!
———
Fecha: 15.11.2015
Autor: jose
Asunto: hola
nesecito una amiga con derecho
———
Fecha: 14.11.2015
Autor: doy
Asunto: sexo
sexo
———
Fecha: 14.11.2015
Autor: jos
Asunto: sexo
te alludo la q dice q es del padre delgado
———
Fecha: 09.11.2015
Autor: Luna
Asunto: Fb
Agg Luna holos (camisa blanca)
———
Fecha: 30.11.2015
Autor: manu
Asunto: Re: Sexo
Dame cuca pues si es que la repartes
———
Fecha: 30.11.2015
Autor: manu
Asunto: Re: Sexo
Dame cuca pues si es que la repartes
———
Fecha: 27.11.2015
Autor: ¡¡¡09ò
Asunto: Re: Sexo
t