Tipos de disoluciones y coloides
Tipos de disoluciones
Hay diferentes tipos de disoluciones, dependiendo del estado físico en que se presenten el disolvente. Entre ellas se encuentran:
Las disoluciones líquidas: Son aquellas cuyo disolvente se encuentra en estado líquido aunque el soluto que se disuelve se encuentra en cualquier otro estado físico. De este modo la disolución se puede formar de varias formas: a) entre un líquido y un sólido, como el agua y la sal para producir agua salada. b) entre un líquido y otro líquido, como el agua y el ácido acético que forman el vinagre o entre el agua y el alcohol etílico para formar alcohol comercial; c) entre un líquido y un gas, como los refrescos gaseosos que tienen disuelto dióxido de carbono en su líquido o la soda que es agua carbonada.
Las disoluciones sólidas: son aquellas cuyo disolvente es un sólido; el soluto puede ser líquido o sólido. Un ejemplo son aleaciones entre metales, las cuales pueden formar de la siguiente manera: a) entre un sólido y un líquido, como en el caso del mercurio (líquido) que se disuelve en el oro para formar una amalgama; b) entre un sólido y un líquido, como la aleación de cobre en plata para formar la plata en ley
Amalgama
Plata de ley
Las disoluciones gaseosas: son aquellas que resultan de la combinación de diferentes gases, como el caso del aire, que es una combinación de oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono y otros gases. En estas disoluciones es difícil señalar cuál es el disolvente; en el caso del aire, se asume que es nitrógeno porque se encuentra en mayor proporción.
TIPOS DE COLOIDES
Los coloides son muy importantes en los sistemas bilógicos: las proteínas, por ejemplo, forman sistemas coloidales. Por lo general, la fase dispersa es el agua. Los sistemas coloidales pueden existir diversas formas llamadas sol, gel, emulsión y espuma, que se describen a continuación:
- Sol: coloide líquido o sólido; la fase dispersante puede ser líquida y la fase dispersa un sólido, como en el caso de las pinturas y la leche de magnesia; cuan el sol es sólido, la fase dispersante y la dispersa pueden ser ambas sólidas, como en el caso del vidrio rubí.
- Gel: la fase dispersante es un sólido y la dispersa es un líquido; ejemplo: la gelatina preparadas y jaleas.
- Emulsión: coloide líquido donde la fase dispersante es líquida y la dispersa también; ejemplos: la leche y mayonesa.
- Espuma: La fase dispersante puede ser líquida o gaseosa y la fase dispersa un gas; ejemplos: crema batida.
Tema: Tipos de disoluciones y coloides
Fecha: 07.11.2014
Autor: jorge escalante macias
Asunto: agradecimiento
encontré información revelante
———
Fecha: 05.11.2014
Autor: hassan
Asunto: cuestionario de 50 pregentas
muy buena información me saco de 5 preguntas
———
Fecha: 05.11.2014
Autor: valentina
Asunto: Re: cuestionario de 50 pregentas
eres bello te amo
———
Fecha: 07.11.2014
Autor: jorge escalante macias
Asunto: Re: cuestionario de 50 pregentas
encontré información muy revelante
———
Fecha: 02.11.2014
Autor: yulemy marcomme
Asunto: investigacion quimica
buenisimo felicidades..
———
Fecha: 30.10.2014
Autor: max brits
Asunto: investigacion
se mas preciso en la información que recoges no se de que material, pero es notorio que falta mucha información y hay ciertos errores gracias
atentamente
investigacion
———
———
———
———
Fecha: 28.04.2014
Autor: adrian
Asunto: ayuda
cuales son los tipas de soluciones por su estado fisico. por su composicion relativa y por la disociacion de sus componentes